Cidade de Calahonda

Cidade de Calahonda
Calahonda . Andaluzia . Espanha
 

La historia de este pueblo siempre ha estado unida a la del mar. En la actualidad es un lugar ampliamente visitado por aficionados a la pesca de caña y la submarina, donde existen varias escuelas donde se imparten cursos de submarinismo. El chapoteo de las olas contra las rocas hace sospechar – junto con la leyenda – que un buen número de secretos se quedaron ocultos en el fondo de esta agua.

Como también ha quedado enterrada en el tiempo su tradición de puerto pesquero que aventajó hasta el siglo XIX al del Varadero, de Motril. Pocos saben hoy día que era donde atracaban los barcos de comercio que navegaban hasta el continente americano y a otros puntos del mundo, por considerarse que su ensenada tenía mejor fondo para ello. Fue en 1841 cuando se concede a su puerto la categoría de aduana de segunda clase, como han difundido en los últimos tiempos los historiadores locales.

Uno de los hechos que tienen casi la certeza de que ocurrió en realidad es que el 13 de octubre de 1805 un barco inglés, con bandera española, se adentró en las costas granadinas, pasando el castillo de Carchuna y el Farillo hasta el puerto de Calahonda, donde izó su verdadera bandera y comenzó a cañonear a los barcos que allí se encontraban atracados.

El núcleo de población se constituyó en torno a su puerto. Las principales huellas que han llegado a nuestros días las dejaron los hombres del XIX. También fue a finales de este siglo (1872) cuando los vecinos de creencias católicas, ya no tenían que desplazarse hasta Gualchos para oír misa, al ver terminada su iglesia de la Purísima. Sin embargo, también posee monumentos anteriores. La atalaya del Zambullón se encuentra sobre un acantilado bastante vertical, cerca de la carretera y en dirección a Castell de Ferro. La construcción data del siglo XVI y su misión era proteger la embocadura del puerto de los piratas. También servía para vigilar la playa de La Rijana, cruzando su fuego con la del Llano de Carchuna a Poniente y con el Fuerte de Castell a Levante. Está hecha de mampostería de piedra caliza y mortero de cal. Muchos proyectos quedaron para la historia no conclusa deCalahonda, como la construcción de un nuevo arsenal en el puerto o la unión por medio de un ferrocarril de la población con la capital para el tráfico de mercancías. En la actualidad, ya es una realidad su constitución como Entidad Local Autónoma, junto a Carchuna.



Calahonda es un bello pueblo costero que se encuentra a 13 kilómetros de Motril, ubicado al este de Carchuna.

Destaca como uno de los enclaves turísticos más interesantes de la Costa Tropical granadina, por sus magníficas playas y sus buenas condiciones para el buceo. De hecho, su mismo nombre indica que tiene las aguas más profundas y transparentes de todo este litoral.

Gracias a su ubicación privilegiada, que la convierte en una población de atractivo turístico, en verano multiplica su población con la llegada de miles de turistas.
Información general
Municipio: Motril Zona turística: Costa Tropical y Valle de Lecrín Provincia: Granada Distancia a la capital (km): 79 Nº de Habitantes: 1527 Gentilicio: Caleños Código postal: 18730
Partilhado por: Toni Martins Ainda Sem comentários
Visualizações: 2240
Partilhe os locais de interesse a serem visitados, locais que visitou nas suas férias, ou locais na sua terra que pretenda promover.
 
Coordenadas GPS
Lat : 36.70094999195518   -   Lon : -3.4164370846557657
N36° 42' 3.4199710386483 "       W3° 24' 59.173504760756"
 
 
 
Comentários
Ainda não tem comentários para
Cidade de Calahonda
Se conhece Cidade de Calahonda Deixe o seu comentario

  OBRIGADO